Páginas

28 abr 2014

DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En la República Bolivariana de Venezuela la Seguridad y Salud Laboral ha venido creciendo de una manera vertiginosa. Tanto así que se vienen creado en diferentes Facultades de Ingeniería  en   Universidades Venezolanas las cátedras de Seguridad Industrial; abarcando las materias sobre Prevención de Accidentes, Conservación y Saneamiento Ambiental, Higiene Ocupacional, Ingeniería de Riesgos, entre otras. Igualmente las Facultades de Medicinas han desarrollado cátedras de Salud Ocupacional ya que en ambas Facultades la finalidad es la de preparar el personal de los Centros de Trabajo venezolanos para la preservación de las instalaciones, mantener saludable al personal y la protección del entorno ambiental.


IRSISA felicita en el Día Mundial de Seguridad y Salud Laboral a todos los trabajadores de Venezuela que ejercen funciones en esa especialidad.




7 mar 2014

CONFERENCIA EN LA FUNDACION KONRAD ADENAUER



Atendiendo a una invitación del Grupo Orinoco, que coordina el Dr. Arnoldo Gabaldón y es integrada por un conjunto de profesionales relacionados al ámbito de Energía y Ambiente y que cuenta con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. El día 06/02/2014 el Ing. Jorge León Hernández Presidente de IRSISA y Director de MACRO TECNOLOGIA SOCIO AMBIENTAL,C.A. (MATSACA), dicto en su sede una conferencia sobre los Manejos de Desechos Sólidos; en la cual expreso los aspectos legales en Venezuela, métodos de manejos existentes y los conocimientos técnicos adquiridos con el manejo en la Planta de Clasificación de elementos de los Desechos, ubicada en Anaco Estado Anzoátegui y los resultados obtenidos, mediante el suministro de insumos al mercado; para el Reciclaje, Reúso o Reutilización de elementos de los Desechos mencionados.




31 ene 2014

CONFERENCIA EN EL COLEGIO DE INGENIEROS



Atendiendo a una invitación de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, el Ing. Jorge León H. Presidente de IRSISA, C.A. Dictó el 21 de Enero 2014, una conferencia sobre Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), en la sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela en Caracas, en la misma se abordaron las implicaciones de su aplicación en la Industria Petrolera Nacional, la prescripción por Accidentes de Trabajo o Enfermedad Ocupacional de las acciones para reclamar las Prestaciones e Indemnizaciones; tanto para la Tesorería de Seguridad Social como a los empleadores y Empleadoras, respectivamente. Igualmente se trató los Deberes y Derechos de los Trabajadores y de los Empleadores y Empleadoras.  Como también  el nuevo régimen de cotización que se desarrollara al crearse la Tesorería de Seguridad Social, de ejemplos prácticos de sanciones impuestas a empresas, entre otros aspectos".
Invitación cursada:




 





 
“SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS DE PETROLEO
SOCIETY OF PETROLEUM ENGINEERS-CARACAS SECTION
SOCIEDAD VENEZOLANA DE GEOLOGOS
SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS GEOFISICOS
SE LES INVITA CORDIALMENTE A LA CHARLA DEL TERCER MARTES DE ENERO 2014
IMPLICACIONES DE LA LOPCYMAT EN LAS OPERACIONES PETROLERAS
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Por: Ing. Jorge León H.
IRSISA C.A.”

27 dic 2013

EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EN LAS EMPRESAS


En la República Bolivariana de Venezuela el contenido de los Botiquines de Primeros Auxilios ha generado varios criterios de aplicación; IRSISA consciente de esas divergencias, expone un análisis técnico-legal  sobre el tema 

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en el artículo 59 indica las Condiciones y Ambiente en que se debe desarrollar el trabajo y en su numeral 6 establece “Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo”.

Esto implica que los Centros de Trabajo deben contar con Botiquines de Primeros Auxilios, esta premisa nos conlleva a otra interrogante ¿Qué debe contener un Botiquín de Primeros Auxilios?

Ahora bien el Reglamento de la LOPCYMAT, en la disposición transitoria Octava establece “Hasta tanto no se dicten las normas técnicas que desarrollen la  Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, y el presente Reglamento, son aplicables las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas, siempre y cuando no las contravengan”.  

Al revisar la norma COVENIN 3478 en su artículo 4.5.2 nos indica el contenido mínimo, que debe contar un Botiquín de Primeros Auxilios, los cuales son:

01 Paquete de Algodón
02 Paquetes de Gasa de Rollo (venda de gasa)
20 Unidades de Gasa estériles (4x4) cm   
02 Unidades de Cura para Ojos
50 Unidades de Curitas
01 Rollo Adhesivo
02 Unidades de Vendas elásticas (6 cm)
02 Unidades de Vendas elásticas (8 cm)
02 Unidades de Vendas elásticas (12 cm)
04 Unidades de Apósitos estériles (5x9 cm)
10 Unidades de Espátulas (Baja lenguas)
50 Unidades de Aplicadores de algodón (Hisopos)
04 Unidades de Vendas triangulares (90x90x140) cm
01 Unidad Tijera (punta roma)
01 Unidad de Jabón azul o neutro
01 Unidad de Termómetro oral
01 Unidad de Copa para lavado ocular
01 Unidad de Antinflamatorio de uso externo
01 Unidad de Alcohol
01 Unidad de Agua oxigenada
01 Par de Guantes desechables
        
Cabe destacar que el artículo 4.5.3 ejusdem, establece que “El Botiquín de Primeros Auxilios NO DEBE CONTENER medicamentos para administración de uso oral o parental (uso interno).


Debemos considerar que para la oportuna creación y fomento de una cultura de prevención es necesario la mutua cooperación entre los empleadores, los empleados y sus representantes, así como los servicios de seguridad y salud en las empresas. Recuerden:

¡En IRSISA La Prevención es la Norma!

23 nov 2013

CONVERSATORIO LOPCYMAT

"En atención a una invitación del Consejo de Profesores Jubilados de la Universidad del Zulia (CJPLUZ) y con asistencia de representantes de la Asociación de Profesores (APUZ) y del Instituto de Previsión de la Universidad del Zulia (IPPLUZ); IRSISA realizo un conservatorio sobre la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), en el mismo se abordaron casos como  la aplicación de la misma, el nuevo régimen de cotización que se desarrollara al crearse la Tesorería de Seguridad Social, de ejemplos prácticos de sanciones impuestas a empresas, entre otros aspectos".





Ing. Jorge León Hernández  
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721  /  0414-7657180


10 oct 2013

DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LA LOPCYMAT

En el Titulo VIII (Artículos del 116 al 136) de la referida Ley se establecen los tipos de responsabilidades, las naturalezas de las infracciones (tanto administrativas, como penales), como su rango de cuantificación; también se instaura las responsabilidades de las funcionarias y funcionarios de INPSASEL al igual que el Procedimiento Sancionador, para los casos de incumplimientos por parte del empleador o empleadora de las normas legales y reglamentarias, en materia de seguridad y salud laboral.

En la República Bolivariana de Venezuela son muchos los casos en los cuales se ha aplicado sanciones, tanto administrativas como penales, siendo uno de las más representativo el accidente en Provegran, donde murieron 9 trabajadores (ver prensa inpsasel 15-08-2011) y en el cual se aplicaron sanciones penales a los involucrados en el accidente.

“A partir de la aprobación de la reforma de la LOPCYMAT se ha desarrollado un intenso debate sobre la magnitud y el impacto de las sanciones previstas en la Ley (Gil, 2007; Revista Producto, 2008; Fernández, 2008; Diario 2001, 2006; Márquez, 2006). Desde la perspectiva patronal, las sanciones son excesivas, mientras que desde la óptica de los trabajadores, éstas son justas, especialmente cuando es la vida de los trabajadores y trabajadoras la que está en juego. Los montos de las sanciones son en todo caso, suficientes para motivar a los empleadores a comenzar a tomar medidas preventivas. Algunos ejemplos dan una idea de las sanciones impuestas: al Grupo de Empresas Polar, uno de los grandes consorcios de la alimentación y bebidas, el INPSASEL le impuso una multa de más de DOS MILLARDOS DE BOLÍVARES (equivalente a UN MILLÓN DE DOLARES aproximadamente) (Cordovés, 2007). A la empresa petrolera nacional PDVSA le impuso una multa de OCHOCIENTOS MILLARDOS DE BOLÍVARES (equivalente a 400 MIL DOLARES). Otra empresa reseñada en la prensa nacional es una empresa comercial de limpieza (Fullmaster Clean) a la que se sancionó con cierre de 48 horas y multa de 248 MILLONES DE BOLÍVARES (equivalente a 115 MIL DOLARES) por la muerte de un trabajador.




Lo antes expuesto, permite concluir que a partir de la aprobación de la reforma de la LOPCYMAT, se evidencia un cambio importante en las políticas tanto del organismo oficial (INPSASEL) que ahora cuenta con un instrumento legal acorde con las exigencias del control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, como de los empleadores y los trabajadores. A nivel de éstos últimos, es necesario reforzar una política de información que permita la adecuación de sus estructuras organizativas a las nuevas condiciones que define el marco legal”

Referencias:
LOPCYMAT
Prensa INPSASEL


“La salud de los trabajadores en el marco del proceso político venezolano: impacto de la reforma de la ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo” Leopoldo Yanes




Ing. Jorge León Hernández  
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721  /  0414-7657180

10 sept 2013

COVERSATORIO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El 02 de Septiembre de  2013 en el salón Coche del Hotel Maruma a las 02:30 p.m. se efectuó un Conversatorio sobre "Elaboración de Programas de Seguridad y Salud Laboral" con la asistencia de personal del Instituto Autónomo del Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo y de las empresas Inversiones Inyecplast, Jarchina COL, RENTOCA, Hotel Maruma y de ACLAMA. La finalidad del mismo se basó en los Requerimientos mínimos exigidos en la Norma Técnica Nº 1 de la LOPCYMAT desarrollando ejemplo basado en la mencionada Norma y las Normas COVENIN aplicable a cada ejercicio practicado. El propósito del Conversatorio fue capacitar al personal asistente  para el manejo y control de los  planes del Programa de Seguridad y Salud de sus respectivos Centros de Trabajo.









Ing. Jorge León Hernández  
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721  /  0414-7657180



20 ago 2013

DÍA DEL BOMBERO EN VENEZUELA

Ser Bombero es integrar una familia hermanada por el anhelo de servir y unida por la paz que tienen las almas de las personas que  arriesgan lo más valioso que poseen para ayudar al prójimo.

Este es un humilde, pero sincero agradecimiento a quienes velan por la integridad de nuestros  hogares.

Felicitaciones en su día, les desea en nombre de IRSISA Jorge León H.



13 ago 2013

CURSO H2S Y ESPACIOS CONFINADOS IRSISA, C.A.


IRSISA, C.A. dicto curso sobre el Manejo y Control del H2S y Espacios Confinados  en el Centro de Ingenieros del Estado  Zulia (CIDEZ), con una asistencia total de 26 participantes del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo y de la empresa INYECPLAST, C.A. Cabe destacar que el contenido programático se elaboro, de acuerdo a las necesidades de adiestramiento del mencionado Instituto, con la finalidad de capacitarlos; para laborar en los enunciados ambientes de trabajo. 








Ing. Jorge León Hernández  
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721  /  0414-7657180