Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

9 jul 2016

MANEJO DEL H2S EN LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL

En atención a la gentil invitación de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP), Capitulo Estudiantil- UCV, el Ing. Jorge León Hernández coordino el conversatorio sobre Manejo de H2S en la Industria Petrolera Nacional; el cual se fundamentó en la experiencia obtenida en la perforación, pruebas y producción de los pozos exploratorios del cretáceo en los Campos  Alpuf, García, San José, San Julián y Bloques del Sur del Lago de Maracaibo: Como también se consideró el marco legal y normativo en Venezuela; efectos fisiológicos en las personas; la descripción de las características y propiedades del gas; equipos de protección y detección utilizados y las medidas preventivas desarrolladas para la prevención de accidentes en el personal, durante el desarrollo de las actividades mencionadas.





22 nov 2015

SEMINARIO SEGURIDAD INDUSTRIAL

"En la semana aniversario del Día del Ingeniero se realizó un Seminario sobre Seguridad Industrial auspiciado por el CIDEZ y ACLAMA, donde se disertaron los temas de: Riesgos Industriales, La Evolución de la Ingeniería de Riesgos en Venezuela y el Manejo Máximo de Lesionados. Las  exposiciones estuvieron a cargo del Comandante (B) y Lcdo. Víctor Galbán y de los Ingenieros Nerio Romero S. y Jorge León H. Cabe destacar la masiva concurrencia (110), como también la participación de la misma en el ciclo de preguntas al final del evento".














15 jun 2015

LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE RIESGOS

En la actualidad a nivel mundial en el escenario empresarial, cada vez se dispone un mayor valor e importancia a la evolución de los antiguos sistemas de producción industrial y a las nuevas formas de desarrollo; para que sean menos hostiles al personal involucrado y al entorno ambiental. Igualmente con mayor periodicidad se establecen nuevas normas internacionales y criterios de estandarización. De acuerdo a estas orientaciones, el carácter preventivo, integrador y asistencial de la Ingeniería de Riesgos la coloca como un hito referencial en materia de diseño, planificación e implementación de sistemas propensos a la aplicación de esas nuevas disposiciones. Tales como el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de Normas ISO de la serie 9.000, 14.000. 22.000 y OSHA 18000. Igualmente la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambientes de Trabajo (LOPCYMAT) demanda un gran número de profesionales con formación académica en la materia aludida.
  

Adicional a lo antes mencionado y que en la actualidad en nuestro país, la mayoría de las universidades no incluyen materias o cátedras relacionadas con la Ingeniería de Riesgos, Seguridad Industrial o el Saneamiento Ambiental originando una insuficiencia de profesionales con adiestramiento en esa especialidad.


Por esos motivos y unido al deseo de fomentar el mejoramiento profesional, la Junta Directiva del CIDEZ conjuntamente con el equipo de IRSISA y el apoyo del CPJ-LUZ, MATSACA y ACLAMA han emprendido la campaña de divulgación de la Ingeniería de Riesgos resaltando su importancia y aplicabilidad con ejemplos reales; para aleccionar a los participantes en los Antecedentes, Desarrollo, Manejo e Incumplimientos de la misma.





 

Ing. Jorge León Hernández  
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721  /  0414-7657180