Atendiendo la gentil invitación de SOITSHA, el Ing. Jorge
León Hernández dicto conferencia sobre
Manejo de Desechos Sólidos, como parte del Plan Socio Comunitario y donde se
diserto sobre los aspectos legales en Venezuela, métodos de manejos existentes,
los conocimientos técnicos adquiridos con el manejo en la Planta de
Clasificación de elementos de los Desechos, ubicada en Anaco Estado Anzoátegui
y los resultados obtenidos, mediante el suministro de insumos al mercado; para
el Reciclaje, Rehúso o Re-utilización de elementos de los Desechos mencionados.
IRSISA, C.A. Empresa Especializada en Asesorías de Seguridad Laboral, Auditorias de Seguridad Industrial, Ejecución de Ingeniería y Análisis de Riesgos, Adiestramiento en Seguridad Laboral, Manejo Integrado de Plagas, Limpieza y Desinfecciones. Maracaibo, Edo Zulia. Venezuela.
Páginas
24 ago 2015
15 jun 2015
LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE RIESGOS
En la actualidad a nivel mundial en el escenario empresarial,
cada vez se dispone un mayor valor e importancia a la evolución de los antiguos
sistemas de producción industrial y a las nuevas formas de desarrollo; para que
sean menos hostiles al personal involucrado y al entorno ambiental. Igualmente
con mayor periodicidad se establecen nuevas normas internacionales y criterios
de estandarización. De acuerdo a estas orientaciones, el carácter preventivo,
integrador y asistencial de la Ingeniería de Riesgos la coloca como un hito
referencial en materia de diseño, planificación e implementación de sistemas
propensos a la aplicación de esas nuevas disposiciones. Tales como el desarrollo
de Sistemas Integrados de Gestión de Normas ISO de la serie 9.000, 14.000.
22.000 y OSHA 18000. Igualmente la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambientes de Trabajo (LOPCYMAT) demanda un gran número de
profesionales con formación académica en la materia aludida.
Adicional a lo antes mencionado y que en la actualidad en
nuestro país, la mayoría de las universidades no incluyen materias o cátedras
relacionadas con la Ingeniería de Riesgos, Seguridad Industrial o el
Saneamiento Ambiental originando una insuficiencia de profesionales con adiestramiento
en esa especialidad.
Por esos motivos y unido al deseo de fomentar el mejoramiento
profesional, la Junta Directiva del CIDEZ conjuntamente con el equipo de IRSISA
y el apoyo del CPJ-LUZ, MATSACA y ACLAMA han emprendido la campaña de
divulgación de la Ingeniería de Riesgos resaltando su importancia y aplicabilidad
con ejemplos reales; para aleccionar a los participantes en los Antecedentes,
Desarrollo, Manejo e Incumplimientos de la misma.
Ing. Jorge León Hernández
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721 / 0414-7657180
26 may 2015
I JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015
Los días 28 y 29 de Abril se llevo a cabo en la ciudad de Maracaibo la I Jornada de Actualización de Seguridad y Salud en el Trabajo, auspiciado por el Instituto Nacional de Canalizaciones "Gerencia Canal de Maracaibo".
Dicha Jornada se efectuó en el marco de la conmemoración del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el evento tuvo lugar en el auditorio de la Unefa - Zulia, contando con la presencia de ponentes de Primer Nivel representando a distintas instituciones de nuestra región como: L.U.Z, Capitanía de Puertos, INPSASEL, PDVSA, Cuerpo de Bomberos de L.U.Z, SOITSHA, así como integrantes de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo y profesionales independientes del área.
Entre los temas abordados cabe mencionar:
" Una Visión sobre los Factores de Riesgos en el Trabajo. Las Distintas Caras de una Misma Moneda" ponentes Psic. Eleyni Gonzalez y Lcdo. Ender Morillo.
" Responsabilidades del Patrono en Materia de Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo"
ponente Abog. Andrea Rincón.
" Evaluaciones Ergonómicas de Puestos de Trabajo" ponente Dra. Livia Bermudez.
" Legislación Venezolana en Seguridad y Salud Laboral" ponente T.S.U. Juan Rincón.
Así como Presentaciones destacadas:
Dicha Jornada se efectuó en el marco de la conmemoración del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el evento tuvo lugar en el auditorio de la Unefa - Zulia, contando con la presencia de ponentes de Primer Nivel representando a distintas instituciones de nuestra región como: L.U.Z, Capitanía de Puertos, INPSASEL, PDVSA, Cuerpo de Bomberos de L.U.Z, SOITSHA, así como integrantes de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo y profesionales independientes del área.
Entre los temas abordados cabe mencionar:
" Una Visión sobre los Factores de Riesgos en el Trabajo. Las Distintas Caras de una Misma Moneda" ponentes Psic. Eleyni Gonzalez y Lcdo. Ender Morillo.
" Responsabilidades del Patrono en Materia de Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo"
ponente Abog. Andrea Rincón.
" Evaluaciones Ergonómicas de Puestos de Trabajo" ponente Dra. Livia Bermudez.
" Legislación Venezolana en Seguridad y Salud Laboral" ponente T.S.U. Juan Rincón.
Así como Presentaciones destacadas:
Ing. Jorge León Especialista en Seguridad Industrial.
Presidente de IRSISA.
Tema: La Evolucion de la Ingenieria de Riesgo en Venezuela.
Abog. Milagro Morales
Directora del Geresat Zulia INPSASEL.
Tema: Estructuración y Funcionamiento de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dra. Hilda Torres.
Coach para el Humor.
Tema: Humor como Agente en la Prevención de Accidentes.
Lcdo. Victor Galban.
Comandante del Cuerpo de Bomberos de L.U.Z.
Tema: Sistemas de Comando de Incidentes.
Ing. Audy Francisco Puyosa.
Director de Capacitación y Adiestramiento SOITSHA.
Tema: Indicadores de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Desde IRSISA nuestras mas sinceras felicitaciones al Dr. Eleazar Gonzalez y su equipo por la organización de dicho evento, digno ejemplo para que otras instituciones y organismos tanto públicos como privados emulen este tipo de actividades que son necesarias para la "Construcción de una Cultura de la Prevención en Materia de
SST".
Lcda. Gloria León
IRSISA
0261-07641721 / 0414-6462898
30 abr 2015
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por motivo de la celebración del
día de La Tierra, la Unidad Educativa “Monseñor Rafael Arias Blanco” e IRSISA
emprendieron campaña de Educación Ambiental, donde se diserto sobre La Tierra: Sus
Problemas y Soluciones; como parte de la acción social de concientizar a los
alumnos en la delicada problemática mundial. Durante el ciclo de charlas se trataron los temas: Impacto Ambiental del Hombre, El Calentamiento Global
y el Manejo de Reducir, Reusar y Reciclar, los cuales fueron apoyados con vídeos alusivos.
5 ene 2015
OVHERCA RECONOCE LOGROS EN SEGURIDAD
La Corporación OVHERCA, como parte del desarrollo del Plan de Motivación contemplado en el Programa de Seguridad y Salud en su Centro de Trabajo, ofreció un homenaje a sus trabajadores por el empeño y dedicación de los mismos en los logros alcanzados en materia de Seguridad y Salud Laboral, en el año 2014; al no tener accidentes laborales y su perseverancia en las mejoras del ambiente de trabajo.
Estos logros son estímulos para continuar en el año 2015, la
mejoría de la Seguridad Laboral en el Centro de Trabajo de OVHERCA.
8 nov 2014
LA IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA TÉCNICA EN SST EN VENEZUELA
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo (LOPCYMAT), su Reglamento y
leyes vinculantes han instituido en Venezuela un marco técnico-legal; para el establecimiento de los criterios y las
acciones mínimas necesarias, a ser desarrolladas por las empleadoras y
empleadores, en materia de seguridad y salud laborales y en la Disposición
Transitoria Octava del Reglamento se señala que son aplicables las
disposiciones legales, reglamentarias y técnicas; de las cuales citaremos algunas de ellas, a continuación:
- Normas Técnicas de INPSASEL sobre Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y la de Declaración de Enfermedad Ocupacional.
- Decreto 883 Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos, la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, la Ley de Gestión Integral de los Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, entre otras.
- Normas COVENIN algunas a mencionar son: Señalizaciones de Seguridad, Características de los Medios de Escape, Sistemas de Protección Contra Incendios (Tanto para sistemas con y sin impulsión propia), Extintores Portátiles, Sistemas de Detección y Alarmas.
- Normas PDVSA sobre: Separación entre equipos e instalaciones, Ubicación de Equipos e instalaciones en relación a terceros, Sistema de Agua contra incendios, Sistemas de Espumas contra incendios, Filosofía de Diseño Seguro, Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos, Guía para la Elaboración del Planeamiento Previo para el Control de Emergencias, Permisos de Trabajo, por citar algunas.
- Las Normas ISO (International Standardization Organization): sobre Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión Ambiental, Sistema de Gestión de Seguridad Vial, entre otras.
- Convenios Internacionales como el Convenio Nº 155 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo.
Con la aplicación de las normas, disposiciones y leyes anteriormente nombradas en los proyectos, evaluaciones,
estudios, auditorias y operaciones se desarrolla la Ingeniería de Riesgos; de
allí la importancia para que los jóvenes profesionales (Ingenieros, Arquitectos,
TSU, Técnicos, Proyectistas, Bomberos, Inspectores y Analistas SHA, Analistas
de Riesgos, Personal de Seguridad Industrial, Tasadores, entre otros) conozcan el
manejo y la aplicación de las mismas.
Ing. Jorge León Hernández
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721 / 0414-7657180
28 oct 2014
25 oct 2014
TALLER SOBRE MANEJO DE EXTINTORES
La empresa CONICA
continuando con el desarrollo del Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo del año 2014 dicto a su personal “Taller sobre Manejo de Extintores”. Contando
con la asesoría de IRSISA, en el mismo se enfatizó
las precauciones para su uso, prácticas de verificación de buen
estado, técnicas recomendadas para el ataque a conatos de Incendios, prácticas
de manejo, entre otros temas.
Ubicación: Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela.
Estados Unidos
12 sept 2014
LA INGENIERÍA DE RIESGOS EN VENEZUELA
La Ingeniería de Riesgos es la rama especializada en el
análisis, diseño y desarrollo de programas orientados al control de los riesgos
y peligros industriales; para obtener la disminución de: accidentes laborales, daños
a equipos, afectación al medio ambiente y de enfermedades ocupacionales.
También desarrolla Sistemas de Gestión, al uso y Manejo de Sustancias de Materiales Peligrosos, Residuos Industriales, Salud Ocupacional, Higiene
Industrial, Ergonomía, Epidemiología,
Toxicología, entre otras; permitiendo la elaboración de Programas de
Seguridad y Salud Laboral, de acuerdo a la Norma Técnica Nº 1 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medios Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Análogamente, también prevé la citada Ley “que todo patrono o
patrona deben organizar servicios de Seguridad y Salud Laboral". Adicionalmente
la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, como
también las normas COVENIN, ISO y las de PDVSA demandan el desarrollo y aplicación
de métodos y procedimientos para el control de los riesgos, como una condición
obligatoria.
Estas obligaciones legales requieren una cuantiosa cantidad
de profesionales de la Ingeniería de Riesgos; ahora bien en la mayoría de las universidades
venezolanas no incluyen materias o cátedras relacionadas con la Ingeniería de Riesgos
o Seguridad Industrial.
Ing. Jorge León Hernández
Especialista en Seguridad Laboral
jleon1205@gmail.com
0261-7641721 / 0414-7657180
20 ago 2014
DÍA DEL BOMBERO EN VENEZUELA
Ser BOMBERO es sentir la inmensa felicidad que les brinda el
Todopoderoso para ayudar a salvar un bebé, a un anciano o dar su máximo
esfuerzo para minimizar los daños; sin importarle que pocos sepan quién fue y
solo le interesa el orgullo de ser parte del equipo.
Por lo antes mencionado, El BOMBERO es un HÉROE con vocación
de servicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)